INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Sostenibilidad Alimentaria
Un sistema alimentario incluye todos los elementos (medio
ambiente, personas, recursos, procesos, instituciones e infraestructura) y las
actividades involucradas en la producción, procesamiento, distribución y
preparación. y el consumo de alimentos, así como los resultados nutricionales
de esos alimentos finales. el estado de salud, el crecimiento social y
económico, la equidad y la sostenibilidad ambiental. Un sistema alimentario
sostenible es aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición para
todos, sin comprometer las bases económicas, sociales y ambientales de las
generaciones futuras
Sostenibilidad en las industrias agroalimentarias:
Sostenibilidad económica
La Sostenibilidad Económica se encarga de que las actividades que buscan la sostenibilidad ambiental y social sean rentables. En pocas palabras es un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza para satisfacer las necesidades y no sacrificar generaciones futuras. Dentro de este concepto se consideran los siguientes aspectos:
Valorización de subproductos |
Optimización de recursos |
Reciclaje |
Sostenibilidad ambiental
Es el equilibrio generado por la relación armónica entre el ser humano y la naturaleza que lo rodea y de la cual forma parte, y que esta relación permanezca a lo largo del tiempo. También promueve el desarrollo económico y alcanzarlo, pero sin amenazar, ni degradar el ambiente, es decir, el impacto en el ambiente debe ser mínimo. De esta manera, no se comprometen los recursos naturales, tanto para las generaciones presentes como para las del futuro(RSE, 2022).
Ventajas de la sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad social
Adopta valores que generen comportamientos como el valor de la naturaleza, mantener niveles armónicos y satisfactorios de educación, capacitación y concienciación ofreciendo apoyo a la población de un país para superarse, mantener un buen nivel de vida, y promoviendo que se involucren estas mismas personas para crear algo nuevo en la sociedad de la que forman parte hoy en día(RSE, 2022).
Economía circular en el sector agroalimentario
El sector agroalimentario es uno de los pilares de la sociedad de consumo actual. Por medio del uso intensivo de recursos, se ha establecido un modelo económico de producción que busca maximizar a corto plazo la obtención del producto deseado, es clave en la gestión de recursos naturales para la agricultura, respetando su ciclo de regeneración e incentivando la valorización de subproductos. Ayudando a la relación entre empresas, productores y consumidores. Las iniciativas que ha surgido en torno a este tema es el desarrollo de sistemas agroecológicos; donde adopta los principios de Reducción, Reutilización y Reciclaje durante el procesos de producción,(García, 2021).
Análisis de ciclo de vida
Es una herramienta para estudiar los impactos
ambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto, proceso o actividad. este considera toda la historia del producto desde su origen hasta cuando ya es un desecho, como se muestra en la siguiente imagen:
Análisis de ciclo de vida |
Huella Ambiental
Es una medida que calcula los impactos que surgen a lo largo del ciclo de vida de un producto, desde la extracción de la materia prima para su manufactura, durante su funcionamiento y hasta su disposición final; se trata de una medida más pequeña en comparación con la huella ecológica(Badillo, 2021).
Huella Hídrica
La huella hídrica es un indicador que calcula el agua usada directamente e indirectamente por un consumidor o productor, en procesos industriales y generación de energía, donde el agua se contamina debido a sus diferentes procesos. El uso de agua esta medido en volumen de agua consumida, evaporada o requerido, contaminada por unidad de tiempo.
Colores del agua según la huella hídrica
Huella de carbono
La huella de carbono es un indicador de la cantidad de gases de efecto invernadero generados y emitidos por una empresa o durante el ciclo de vida de un producto a lo largo de la cadena de producción, a veces incluyendo también su consumo, recuperación al final del ciclo y su eliminación (Frohmann & Olmos, 2013).
Fuentes de emisiones
Emisiones
directas: Son aquellas que provienen de fuentes que son propiedad de la
entidad que reporta (ya sea una empresa u otra institución) o controladas por
ésta. Ejemplo: consumo eléctrico, combustibles fósiles, embalajes, entre otras.
Emisión de combustibles fósiles en las industrias |
Emisiones indirectas: Son aquellas que ocurren como consecuencia de las actividades de la entidad que reporta, pero que provienen de fuentes que no son propiedad de ésta ni tampoco controladas por ella como suele ser el transporte o las relacionadas con el uso o reciclaje del producto cuando ya está en poder del consumidor (Frohmann & Olmos, 2013).
Referencias:
- Frohmann, A., & Olmos, X. (2013). HUELLA DE CARBONO, EXPORTACIONES Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL), 9–12.
- Badillo, L. (Marzo de 2021). Tec review. Obtenido de https://tecreview.tec.mx/2021/03/06/ciencia/huella-ambiental/
- García, C. (11 de Abril de 2021). INNOVA-AMBIENTAL. Obtenido de https://blogs.upm.es/inambiental/2020/04/11/la-economia-circular-en-el-sector-agroalimentario-sistemas-agroecologicos
RSS, A. (2022 de Enero de 08). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Obtenido de https://responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-y-ejemplos/?amp
- https://www.fundacionwiese.org/blog/es/que-es-la-sostenibilidad-ambiental-y-como-impacta-en-nuestras-vidas/
- https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/4101/S2013998rev1.pdf
- https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14270:sistemas-alimentarios-sostenibles-para-una-alimentacion-saludable&Itemid=72259&lang=fr
- https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/e3cb081a-de35-4f58-8b1c-3c78f40540f7/huella_hidrica_carbono/index.html
Comentarios
Publicar un comentario